¿Cómo se me ocurrió combinar EMDR con TCM? Bueno, durante años sufrí de fuertes migrañas que la medicina occidental prácticamente había descartado y solo se podían controlar con analgésicos fuertes. Por casualidad, encontré a una médica de TCM que vivía en la misma calle. ¿Por qué no probarlo? Cuando el dolor es lo suficientemente fuerte, uno se aferra a cualquier cosa. Así comenzó mi terapia de seis meses con TCM. Consistió en una combinación de acupuntura, medicina herbal y ejercicios de movimiento (Qi Gong). Sería mentira decir que hubo una mejora rápida, pero con el tiempo fue mejorando cada vez más, hasta que después de medio año de tratamientos regulares estuve libre de síntomas y así seguí durante más de 10 años. Después de este éxito, quise saber cómo funcionaba y comencé a estudiar TCM durante años, finalmente completando la formación como acupunturista.
¿Qué pasó después de 10 años? Un golpe del destino me desequilibró y con ello también volvió la migraña. Se sabe que el estrés puede desencadenar migrañas, y en este caso probablemente fue así. Así que volví a hacerme acupuntura y decidí hacer terapia al mismo tiempo, que resultó ser EMDR, ya que entonces no sabía qué era exactamente. Rápidamente me di cuenta de que me recuperaba más rápido después de sesiones de EMDR exigentes y que el efecto también duraba más si tenía una sesión de acupuntura o hacía Qi Gong después.
Como en ese momento ya estaba estudiando psicología, tuve claro que me especializaría en EMDR, ya que este método produce resultados rápidos y sostenibles. Así que en ambas ocasiones fue la casualidad la que me llevó a la TCM y luego al EMDR, pero no es casualidad que desde entonces trabaje con la combinación de estos dos métodos. En la práctica, ha demostrado ser eficaz, ya que veo avances más sostenibles y rápidos en los clientes que participan activamente en el proceso entre sesiones, por ejemplo, con ejercicios de respiración específicos, Qi Gong o meditación.
Cómo la TCM y el EMDR se complementan, lo explicaré en el siguiente artículo.
EMDR combinado con TCM: Un enfoque prometedor en la terapia del trauma
La terapia del trauma ha experimentado grandes avances en los últimos años. Dos métodos particularmente efectivos son el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) y la TCM (Medicina Tradicional China). Ambos enfoques apuntan a procesar de manera integral las experiencias traumáticas y restaurar la salud mental. En este artículo, me gustaría resaltar las similitudes y diferencias de estas dos formas de terapia y mostrar cómo se complementan mutuamente.
EMDR: El poder de la estimulación bilateral a través de los movimientos oculares
EMDR es un método psicoterapéutico desarrollado específicamente para el tratamiento de traumas. Este método se basa en la premisa de que el cerebro almacena experiencias traumáticas no procesadas y que las emociones negativas se fijan en el cuerpo. A través del EMDR, esta información y emociones almacenadas pueden ser reprocesadas, de modo que la carga emocional asociada disminuya. Con movimientos oculares dirigidos, tapping o estimulación auditiva bilateral, se estimula el procesamiento de recuerdos perturbadores y se facilita una sincronización entre los hemisferios cerebrales, permitiendo una reorganización interna de la experiencia traumática. Además, se asume una conexión con las fases REM durante el sueño. Se sabe que los rápidos movimientos oculares que ocurren durante estas fases facilitan el procesamiento de las experiencias diarias. En una sesión de EMDR, se induce un efecto similar a través de la estimulación bilateral.
Aunque el mecanismo exacto de acción de este método de tratamiento aún no se ha investigado exhaustivamente, se supone que el EMDR apoya los procesos de curación naturales del cerebro. La eficacia del EMDR ha sido demostrada científicamente.
TCM: Sanación Holística
La Medicina Tradicional China (MTC) considera al ser humano como un sistema complejo en el que cuerpo, mente y espíritu están inseparablemente conectados. Se parte de la base de que las emociones no son solo estados psicológicos, sino que también pueden tener efectos físicos. Emociones no resueltas como la ira, la tristeza, el miedo o la alegría pueden perturbar el equilibrio energético e influir significativamente en la salud. Los bloqueos en el cuerpo pueden manifestarse en los órganos y luego expresarse en forma de dolencias físicas. La MTC vincula ciertos órganos con emociones específicas. Así, se asocian el hígado con la ira y la frustración, el corazón con la alegría y la sobrecarga, el bazo con la preocupación y las preocupaciones, los pulmones con la tristeza y el dolor, y los riñones con el miedo y la ansiedad.
El objetivo de la MTC es restaurar el equilibrio energético, que puede verse alterado no solo por influencias externas en el cuerpo, sino también por traumas emocionales. Para ello se emplean diversos métodos como la acupuntura, la fitoterapia, la meditación, el Qi Gong y los masajes.
A través de estas diversas técnicas terapéuticas se restablece el libre flujo de la energía vital (armonización del Qi). Además, la MTC busca fortalecer las funciones de los órganos que están sobrecargados por las emociones. La MTC también intenta equilibrar un desequilibrio de Yin y Yang, que puede conducir a trastornos emocionales, y restaurar el equilibrio. Por último, la MTC también activa las fuerzas curativas del cuerpo, permitiendo que se autoregule, un aspecto importante que también entra en juego en el EMDR. Recordemos que la estimulación bilateral activa los mecanismos de autocuración del cerebro.
Puntos en común entre EMDR y TCM
Enfoque holístico: Tanto el EMDR como la MTC consideran al ser humano como una entidad, teniendo en cuenta no solo los aspectos físicos, sino también los psicológicos y energéticos.
Enfoque en los recursos: Ambas terapias apuntan a fortalecer los recursos individuales del paciente y activar sus capacidades de autocuración.
Procesamiento del trauma: Tanto el EMDR como la MTC ofrecen métodos efectivos para procesar las emociones negativas almacenadas en el cuerpo y así resolver los traumas y sus efectos en la salud física.
Pero basta de tecnicismos, probablemente quieras saber cómo funciona todo esto en la práctica.
EMDR combinado con TCM en la práctica
Una combinación de EMDR y MTC puede ser muy beneficiosa para muchos pacientes. Los movimientos oculares en el EMDR pueden potenciar el efecto de la acupuntura, la acupresión dirigida y ejercicios de respiración meditativa específicos, acelerando el procesamiento de recuerdos traumáticos. Al mismo tiempo, la MTC puede ayudar a aliviar los síntomas físicos que a menudo acompañan a los traumas, como dolor, insomnio o tensión.
Posibles combinaciones:
EMDR y Acupuntura: La acupuntura puede aplicarse antes o después de una sesión de EMDR para promover la relajación y apoyar el procesamiento de los recuerdos traumáticos. También es posible un tratamiento con agujas permanentes en la oreja. La acupuntura auricular ha demostrado ser especialmente eficaz para la ansiedad y los trastornos de ansiedad.
EMDR y Meditación: A través de ejercicios de respiración dirigidos, se crea un estado meditativo, el sistema nervioso se calma y los procesos internos pueden tener lugar más fácilmente. Combinado con tapping bilateral, tonos bilaterales o movimientos oculares, se acelera el procesamiento y se ancla una sensación positiva en el cuerpo. Los clientes experimentan un alivio integral de sus síntomas y aprenden a mejorar su bienestar de forma autónoma.
EMDR y Masaje: El masaje tailandés clásico es una de las formas de masaje más antiguas y completas del mundo y se basa en la comprensión del cuerpo humano como un sistema energético complejo. Ayuda a liberar tensiones físicas, equilibra la energía en el cuerpo y proporciona a los afectados una sensación de seguridad y cercanía.
EMDR y Qigong: El Qigong es una terapia de movimiento que armoniza cuerpo, mente y espíritu. El EMDR y el Qigong se complementan mutuamente. El Qigong puede profundizar el procesamiento y promover la relajación. Ejercicios específicos refuerzan el efecto de la estimulación bilateral.
Sanación holística:
A través de la combinación de procesamiento cognitivo (EMDR) y ejercicio físico (Qigong) se busca una curación holística.
Estabilización a largo plazo:
Además, el Qigong contribuye a estabilizar los resultados terapéuticos obtenidos con el EMDR y a mantenerlos a largo plazo. Además, una práctica regular de Qigong capacita a los afectados para ayudarse a sí mismos.